Sigenos en nuestras redes sociales
-
LA SIERRA ECUATORIANA
DESCUBRE ESTA FANTASTICA REGION MONTAÑOSA RODEADA DE BELLOS Y ESPECTACULARES PAISAJES
Enmarcados por los majestuosos Andes, y no muy lejos de Quito podemos experimentar la autentica atmósfera de los pueblos indígenas en los días de mercado. Sus pobladores venden sus productos una vez por semana en diferentes localidades. Los vendedores llegan muy temprano y con la salida del sol a llenar los mercados de colorido desde los poblados cercanos. Estas son tribus indígenas primitivas que se asentaron en las montañas de los Andes miles de años atrás y que aún mantienen sus ancestrales costumbres que contrastan con la vida moderna.
Entre ellos y clasificados por días semanales con el objetivo de planificar mejor su visita, recomendaríamos los siguientes:
Lunes, mercado de Ambato. Se trata de un mercado mayorista dedicado exclusivamente a la venta de productos para comerciantes; en consecuencia, es el que tiene menor interés turístico.
Martes, mercado de Latacunga. Venta de productos agrarios, motor principal de la economía de la ciudad.
Miércoles, mercados de Pujilí (también los domingos) y Otavalo (también los sábados). Gran parte de los habitantes de Pujilí son indígenas, que aprovechan el día de mercado para vender sus productos tradicionales, su arcilla y su cerámica. Otavalo, por su parte, destaca por la venta de productos textiles (tapices, ponchos, bolsas tejidas a mano o el famoso sombrero de Panamá)
Jueves, mercado de Saquisilí. Se trata de uno de los mercados más destacados del norte del país. Se caracteriza por la comercialización de productos agrícolas y por la venta de ganado vacuno y ovino.
Viernes, mercado de Salaron. El pequeño pueblo de Salaron se encuentra en los altos andes y es allí donde se celebra un mercado indígena tradicional todos los viernes.
Sábado, mercado de Zumbahua. Se trata de un mercado muy atractivo para turistas; es de carácter indígena y muy tradicional. En la misma zona podemos aprovechar para visitar la Laguna de Quilotoa, al lado de la cual el visitante encontrará un pequeño pueblo con un gran puesto de venta de artesanía.
Domingo, mercado de Salcedo (también los miércoles), situado en el barrio de la Tebaida en Quito. Comercialización de animales y vegetales. Recientemente se ha construido un nuevo espacio para ubicar el mercado municipal.
NUESTROS PROGRAMAS PARA VISITAR LOS MERCADOS INDÍGENAS
CVC 20 MERCADO DE AMBATODURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: (08:00 horas) Únicamente en lunes
Luego de viajar hacia el Sur, a través del Valle de los Chillos y la Avenida de los Volcanes, en donde se destaca el Volcán Cotopaxi, el volcán nevado activo más alto del mundo y cuyo nombre significa en lengua Cayapa-Colorado.
El Dulce Cuello del Sol cruzaremos la ciudad de Latacunga, para llegar a la dinámica ciudad de Ambato, conocida como la Ciudad de las Flores y las Frutas. Ambato es igualmente conocida por ser cuna de escritores de renombre, sus habitantes han convertido a esta urbe en un centro comercial y productivo capaz de abastecer las demandas de productos del país y del exterior. Almuerzo en una Hostería u Hotel de la zona.
CVC 21 MERCADO DE LATACUNGADURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: (08:00 horas) Únicamente Martes
Salida por la Panamericana Sur, a 60 minutos de Quito, a través del Valle de Los Chillos y la Avenida de Los Volcanes, con una magnífica vista del Cotopaxi, el volcán nevado activo más alto del mundo encontramos a Latacunga.
La ciudad antigua en su mayoría fue construida con piedra pómez, recogida de las explosiones del volcán, la cual provee de abrigo a los hogares. El sabor de esta tierra está representado en su famoso plato típico: las chugchucaras, palabra quechua que significa cuero tembloroso.
El plato esta compuesto por carne de cerdo, choclo, mote, tostado, chicharrón, maduro (variedad de banano) y empanadas. Sin embargo, el tour le presentará como alternativa un delicioso almuerzo en una hostería de la localidad.
CVC 22 MERCADO DE ZUMBAHUA Y QUILOTOADURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: (08:00 horas) De preferencia sábados
Esta comunidad indígena se encuentra en la provincia de Cotopaxi a 67 Km de la ciudad de Latacunga, en nuestro recorrido pasaremos por las poblaciones de Pujilí, La Victoria, Tigua hasta llegar a la población de Zumbahua.
Esta gran comunidad donde aún se mantienen las tradiciones y costumbres indígenas, que se plasman en las artesanías que se elaboran, entre las más características encontramos las pinturas realizadas en piel de oveja, máscaras realizadas en junco o nogal las mismas que representan animales míticos. La cestería es una de las actividades que realizan las mujeres de la comunidad.
Continuando con nuestro recorrido llegaremos al Volcán Quilotoa, uno de los sitios más bellos cercanos a la población de Zumbahua. Volcán apagado que dentro de su caldera tiene una laguna de color azul turquesa. Después de haber realizado una caminata por sus alrededores, almorzaremos para luego regresar a la ciudad de Quito.
NOTA: este programa se puede realizar cualquier día de la semana pero es más importante los días sábados ya que se realiza la feria indígena en Zumbahua.
CVC 23 MERCADO DE PUJILÍ
DURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: (08:00 horas) Miércoles y Domingos
Viajaremos por la Serranía a través del Valle de Los Chillos y la «Avenida de Los Volcanes», deleitándonos de la maravillosa vista del Cotopaxi el volcán nevado activo más alto del mundo, recorriendo hermosos y encantadores paisajes. La cultura y costumbres de los antepasados del Ecuador, se proyectan en el presente en los poblados como Pujilí, que mantienen viva la costumbre de trabajar el barro.
Del culto costumbrista para fabricar vasijas de barro en donde enterrar a los difuntos, indígenas que han pasado a desarrollar sus habilidades artesanales para la creación de piezas zoomorfas, antropomorfas y tomorfas con detalles de un colorido brillante y variado realizadas en moldes de barro cocido. Como siempre nos esmeramos en buscar los mejores sitios para disfrutar de un apetitoso almuerzo.
CVC 24 MERCADO DE SAQUISILLÍ
DURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: (08:00 horas) Jueves
Salida hacia el sur del país por» La Avenida de los Volcanes», recorriendo y descubriendo inolvidables paisajes llegamos hasta el mercado indígena de Saquisilí, aquí los primitivos sistemas de comercio a través del trueque de animales y comestibles, son experiencias vivenciales que nos permiten apreciar las formas de regateos y ofertas.
Las llamas, los cuyes, ovinos y aves son permanentemente intercambiados en función de la importancia que tienen para nuestros indígenas. La influencia hispana también se hace presente en los distintos hechos cotidianos.
En Saquisilí se fabrican impresionantes máscaras de madera con forma de animales como el oso, el tigre y el perro. Garantizamos que el almuerzo como siempre, será un deleite en una hostería cercana a la zona.
CVC 25 MERCADO DE OTAVALO
DURACIÓN: 9 horas
SALIDAS: Diarias (08:00 horas)
El norte del país lo envolverá con los encantos de pueblos andinos indígenas ecuatorianos. Las figuras de mazapán elaboradas en Calderón, los bien logrados diseños de ponchos, sacos de lana, tapices, collares y adornos fabricados por los otavaleños.
Pintorescamente comercializados en una feria indígena multicolor, lana ropa de cuero, malatería y otros artículos ofrecidos a precios muy convenientes en la bella e impecable población de Cotacachi y por último, las hermosas y muy elaboradas figuras de madera de San Antonio de Ibarra.
A mitad de la jornada el descanso se complementa con un delicioso almuerzo en una hostería cercana. Podrá ver el majestuoso nevado Cayambe, el lago San Pablo el más grande del Ecuador, el imponente monte Imbabura, y una compleja, pero encantadora combinación de valles y montañas.
CVC 26 MERCADO INDIGENA DE OTAVALO Y LA REGION DE LOS LAGOS
DURACIÓN: 2 días
SALIDAS: Diarias (08:00 horas)
Al programa anterior se adiciona una noche de alojamiento en una hostería a su elección, incluyendo desayuno continental, almuerzo y cena menú.
Dos días serán suficientes para visitar los diferentes atractivos de la zona como: Peguche, Cotacachi, Cuicocha.
CVC 27 MERCADO DE SALCEDO
DURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: (08:00 horas) Domingo y Miércoles
Salida por la Panamericana sur, recorriendo el Valle de los Chillos, Avenida de los Volcanes, disfrutando de una maravillosa vista panorámica, para luego continuar hacia el mercado de Salcedo uno de los más importantes en cuanto a la comercialización de animales y vegetales.
Almuerzo en un restaurante aledaño. Regreso a Quito.
CVC 28 BAÑOS
DURACIÓN: 9 horas
SALIDAS: Diarias (08:00 horas)
Salida por la «Avenida de los Volcanes», pasando las ciudades de Latacunga y Ambato, en el recorrido se visita un mercado indígena (excepto los días viernes), almuerzo en Ambato, luego visita al área de los Salasacas, indígenas artesanos de la región, arribo a la ciudad de Baños la puerta de la Amazonía.
Si el clima lo permite realizaremos una visita a la zona y sus hermosas cascadas, y observaremos la gran variedad de orquídeas de la zona.
CVC 29 BAÑOS
DURACIÓN: 2 días
SALIDAS: Diarias (08:00 horas)
Día 1.-Salida por la «Avenida de los Volcanes», pasando las ciudades de Latacunga y Ambato, en el recorrido se visita un mercado indígena (excepto los días viernes), almuerzo en Ambato, luego visita al área de los Salasacas, indígenas artesanos de la región, arribo a la ciudad de Baños la puerta de la Amazonía.
Alojamiento en el hotel Sangay o similar. Si el clima lo permite realizaremos una visita a la zona y sus hermosas cascadas, y observaremos la gran variedad de orquídeas de la zona.
Día 2. – Después del desayuno, en el recorrido de retorno a la ciudad de Quito tendremos la oportunidad de observar hermosos paisajes andinos. Si el inicio del tour es en viernes el día de retorno ser visitará el Mercado de Latacunga. Alimentación incluida: 2 almuerzos y 1 cena menú más 1 desayuno continental.
BAÑOS OTRAS ALTERNATIVAS
Terapias: que fortalecen el espíritu: lodo terapia, pedi terapia, masajes, baños de cajón, aromaterapia. Etc…
Ruta de las Cascadas: más de 60 cascadas, entre ellas, el Pailón Del Diablo, Manto de la Novia, Cabellera de la Virgen, San Jorge, Chamana, Machay, Agoyán, del Placer, Inés María, etc…
Deportes de Aventura: rafting, kayaking, mountain biking, cuadrones, entre otros.
Otras actividades: zoológico San Martín, Acuario y Serpentario», con una presentación de reptiles y peces de la costa y la selva; las «tarabitas» (carros con cables) para cruzar los ríos; el Jardín Ornitológico San Vicente; museos, orquidearios, pesca, observación de pájaros, galerías de arte y otras maravillas, todas combinadas con la bondad y calidez de su gente…
Entretenimientos: la ciudad tiene un distrito con bares, discotecas, karaokes y otros centros de entrenamiento seguros para disfrutar de toda clase de música y licores.
Naturaleza: Más de 160 especies endémicas, a más del colorido de sus montañas y ríos…
Más información en :
www.ecuadordestiny.com
Dirección: Calle Benjamín Wandemberg N3 y Dr José María Ayora – California Alta
Teléfonos: (+593 2) 2411560
WhatsApp (+ 593998544965 )
Teléfono de Emergencia: 0998544965
Correo Electrónico:
santiago.bravo@caribe.metrot.com
carviajenacional@hotmail.com
ventas@caribeviajesecuador.com receptivo@caribeviajesecuador.com coche
Quito – Ecuador – Sudamérica.
ABIERTO : Lunes a Viernes 8:00 a 18:30