Sigenos en nuestras redes sociales
-
MN Santa Cruz II
Santa Cruz II reemplazó a su predecesor, el 10 de octubre de 2015. Esta embarcación de 50 habitaciones ofrece a los clientes una manera nueva y elegante de experimentar las maravillas del Archipiélago de Galápagos con estilo y comodidad. Este crucero garantiza extremo cuidado ambiental para con las Islas Galápagos mediante la aplicación de los últimos avances ecoamigables en vela, protegiendo así el delicado ecosistema.
Con cinco divisiones amplias y elegantes interiores creados por el distinguido diseñador de buques, Richard Nilsson, Santa Cruz II ofrece mejores tours que nunca. Basado en el principio del minimalismo elegante, nuestra nueva embarcación garantiza a sus huéspedes un ambiente de lujo desde el que se puede apreciar las vistas impresionantes de las islas encantadas.
Las tres cubiertas de Santa Cruz II da acogida a 90 personas a lo largo de 50 cabinas modernas. Los huéspedes pueden elegir entre una variedad de opciones, que incluyen cabinas individuales, dobles y familiares. Sin embargo, si desean algo más lujoso, también ofrecemos las exclusivas Darwin Suites, que cumplen con un excepcional nivel de alojamiento en la cubierta Panorama del barco. Estas suites ofrecen a los huéspedes un servicio mejorado, así como detalles extras, tales como un libro para llevar acerca de Galápagos y el préstamo de una Tablet para cada cabina
Cuando no están explorando los tesoros de las islas, los huéspedes pueden relajarse en los espacios comunes de diseño elegante o en las plataformas de observación. Estos incluyen comedores cubiertos y al aire libre, un bar con salón de baile, una biblioteca completa , dos jacuzzis suntuosos con vistas al océano y un gimnasio.
El director de gastronomía de Santa Cruz II, Byron Rivera (graduado de Cordon Bleu), guía los preparativos de nuestra deliciosa y elegante cocina ecuatoriana. Nuestros menús cuentan predominantemente con alimentos frescos como el pescado de las aguas circundantes, así como frutas y verduras cultivadas localmente. Los huéspedes tienen la opción de disfrutar de estas comidas en el interior a gusto del Comedor Beagle o afuera en el aire fresco de la cubierta Panorama.
Metropolitan Touring ofrece a sus huéspedes cuatro, cinco y nueve expediciones nocturnas, explorando el Norte, Este y Oeste de la isla de las Galápagos. A lo largo de cada una de estas excursiones, siete de nuestros naturalistas excepcionalmente preparados estarán disponibles para guiar a los visitantes, junto con un líder de expedición que es responsable de asegurar que las maravillas de las Islas Galápagos sean aprovechadas plenamente en las salidas. Ajustamos las expediciones diarias a las necesidades e intereses personales de los clientes, con actividades que van desde caminatas a las actividades acuáticas como kayak, snorkel con lobos marinos, y excursiones en barco con fondo de cristal sin costo adicional. Todos ellos están incluidos dentro de los límites y condiciones del Parque Nacional Galápagos.
Platos de la creativa cocina ecuatoriana e internacional son preparados bajo la supervisión del director de Gastronomía de Santa Cruz II egresado de Cordon Bleu, Byron Rivera. Pescado fresco, mariscos y frutos orgánicos cultivados localmente serán parte de los menús servidos en el colorido Comedor Beagle del interior o al aire libre en la cubierta Panorama.
Renovación: 2015
Construcción: 2002
Tonelaje bruto: 2664 toneladas
Categoría: Primera Clase
Tonelaje: 1675
Espacio de pasajeros: 29,6
Radio (longitud):
Tipo de buque: Expedición de Embarcaciones
Capacidad: 90 invitados / 50 cabañas
Longitud:71,8 metros / 235 pies
Viga: 13.4 metros / 43 pies
Velocidad: 10.5 nudos
Electricidad: 440V – 220V – 110V en todo el buque
Motores: 2 motores Cummins KTA 38 – MO de 850 HP cada uno
Detector de incendios: Detectores de incendios en todo el buque
Chalecos salvavidas: En cada cabina
Balsas salvavidas: 1 con fondo de cristal para la observación submarina
Barcos de desembarque: 6
Propietario:ETICA (Metropolitan Touring)
Tripulación a bordo: 52
Cubiertas: 5
Tripulación: 52
Guías Naturalistas: 8 (Incluye jefe de expedición)
Proporción de visitantes-Tripulación: 3-2
Personal médico: permanentemente a bordo
Certificaciones: ABS – SOLAS – IGS por resolución de la OMI A788 (19)
Cubierta de Panorama: 3 Darwin Suites, 3 cabinas dobles Explorador
Expedición de cubierta: 17 cabinas dobles Explorador
Horizonte de tabla: 2 cabañas individuales Voyager, 2 cabañas triples Explorador, 23 cabinas dobles Explorador, Enfermería
INSTALACIONES Y SERVICIOS
SANTA CRUZ II Islas del Norte. 5 Días/ 4 Noches (Lunes a Viernes)Recuerde que la ruta y el programa pueden variar dependiendo del clima, las condiciones del océano y la vida silvestre que se encuentre.
Itinerario Detallado:
DÍA 01 – LUNES
Isla Baltra
Aterrizamos en la Isla de Baltra por la mañana, traslado hacia el muelle para abordar el Santa Cruz II donde nos dan la bienvenida con una charla introductoria, zafarrancho y el almuerzo.
Las Bachas (Isla Santa Cruz)
Este hermoso sitio de visita está localizado al norte de la costa de la Isla Santa Cruz. Esta es una espléndida playa blanca con algunas lagunas salobres a una corta distancia del mar. Estas lagunas ofrecen zonas de alimentación para las aves zancudas, desde garzas hasta flamencos. Aquí se puede disfrutar del buceo de superficie o simplemente nadar. Regresamos a bordo para coctel de bienvenida, charla sobre el plan del siguiente día y cena.
DÍA 02 – MARTES
Caleta Bucanero (Isla Santiago)
Luego del desayuno, exploramos la costa a lo largo de los impresionantes acantilados de Caleta Bucanero aprendiendo sobre su historia lejana y reciente. Este lugar alberga un gran número de aves marinas, lobos marinos y organismos intermareales. Vemos fantásticas formaciones naturales tales como la “Roca Elefante”, “El Obispo” y una impresionante gruta natural. Oportunidad para practicar buceo de superficie y un paseo en panga o en bote con fondo de vidrio.
Puerto Egas (Isla Santiago)
Al desembarcar en la playa, podemos nadar o practicar buceo de superficie en medio de una zona rocosa, usualmente acompañados por tortugas marinas. Desde aquí continuamos con nuestra caminata para observar aves marinas y terrestres en medio de un paisaje de capas de ceniza volcánica y flujos de lava. En marea baja, las iguanas marinas se alimentan de algas y también podemos ver una colonia de lobos peleteros. Luego de la visita podemos realizar buceo de superficie o nadar.
DÍA 03 – MIÉRCOLES
Isla Rábida
Por razones de logística, nos dividimos en grupos. Unos realizan un paseo en panga por la costa, mientras los otros grupos desembarcan en Rábida en la playa de arena rojiza, que debe su color al alto contenido de hierro en el material volcánico. Nuestra caminata nos lleva hacia una colonia de lobos marinos, iguanas marinas, cucuves y varias especies de pinzones de Darwin. Cerca de la playa hay una laguna salobre en la que ocasionalmente se pueden avistar flamencos. Este es un excelente lugar para buceo de superficie desde la playa, tanto para principiantes como para experimentados, cuenta con una inusual combinación de especies acuáticas y paisaje submarino. Durante la navegación hacia la siguiente isla podemos observar delfines.
Isla Bartolomé
Las actividades de este día empiezan con un desembarque mojado en la playa dorada de esta conocida isla en la que resalta la Roca Pináculo. El buceo de superficie y la natación desde la playa son algo sorprendente, además podemos explorar el fondo submarino a bordo de nuestro bote con fondo de vidrio. Luego regresamos abordo para dividirnos en dos grupos, el primero que desembarca para realizar una caminata hacia la cima de esta diminuta isla que cuenta con vistas fantásticas del archipiélago. Se trata de un acenso empinado moderado, ayudado por una escalinata de madera, plataformas de descanso y barandas – ¡la vista desde la cima recompensa el esfuerzo! El segundo grupo realiza un paseo en panga por la costa. Luego se intercambia la actividad de cada grupo.
DÍA 04 – JUEVES
El Barranco (Isla Genovesa)
La mañana empieza con el ascenso empinado por escaleras hasta llegar a una parte plana. A lo largo de nuestra caminata podemos observar grandes colonias de piqueros de Nazca, piqueros de patas rojas, fragatas y algunos petreles. Aquellos que no deseen desembarcar pueden disfrutar de un paseo en panga más largo por los acantilados (dependiendo de las condiciones del mar). También se puede dar un paseo en kayak, si lo desea.
Bahía Darwin (Isla Genovesa)
En la tarde, desembarcamos en una hermosa playa donde podemos nadar y/o practicar buceo de superficie. Más tarde tenemos una caminata fácil para observar cientos de aves, principalmente fragatas, piqueros de patas rojas y de Nazca, gaviotas, garzas, pinzones y cucuves. Oportunidad para realizar buceo de superficie, nadar y pasear en kayak.
DÍA 05 – VIERNES
Reserva de Tortugas – Aeropuerto de Baltra
Empezamos nuestra mañana en la costa norte de la Isla Santa Cruz. Luego del desayuno su equipaje es llevado al aeropuerto mientras visita la reserva de tortugas gigantes. Un desembarque seco y un paseo en bus hacia la parte alta de la isla, nos permitirán ver el último atractivo del crucero: las tortugas gigantes. La parte alta ofrece densos bosques de margaritas de Galápagos, orquídeas y bromelias y varias especies de aves terrestres.
INCLUYE
*Nota: las bebidas no alcohólicas incluyen jugos y gaseosas, no cócteles sin alcohol; a bordo disponemos de internet en 2 computadoras en la biblioteca y conexión Wi-Fi en áreas sociales; debido a la geoposicion de las islas y del satelite asignado, la conexión es intermitente y velocidad variable.
NO INCLUYE
Notas Importantes
•La ruta y el programa pueden variar de conformidad con las políticas y regulaciones del Parque Nacional, condiciones climáticas, cambios estacionales, razones de seguridad o encuentros con fauna silvestre.
•Por favor siga todas las indicaciones. Es obligatorio usar el chaleco salvavidas durante los traslados en panga entre el barco y la playa.
Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:
-Desembarco Seco – Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas
-Desembarco Mojado – La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta la rodilla (20cm de altura), y caminan hasta la arena.
SANTA CRUZ II Islas del Este 7 Días / 6 Noches (Viernes a Jueves)Recuerde que la ruta y el programa pueden variar dependiendo del clima, las condiciones del océano y la vida silvestre que se encuentre.
Itinerario Detallado:
DÍA 01 – VIERNES
Isla Baltra
Llegamos en avión a la Isla Baltra. Traslado al muelle para abordar el Santa Cruz II donde recibimos nuestra charla de bienvenida y almuerzo.
Mosquera
Después del almuerzo y charla introductoria a bordo, el Santa Cruz II se trasladará a solo cuatro millas náuticas de Baltra, junto al Islote Mosquera, un pequeño levantamiento volcánico entre Baltra y Seymour Norte. La isla es un banco largo y estrecho de arena rodeada de arrecifes de lava. Nuestros grupos se acercarán a la isla desde la costa occidental, un arrecife profundo, el lugar perfecto para lobos marinos jóvenes. Después de un desembarque mojado, caminamos más allá de las colonias de lobos marinos donde nuestros guías nos hablarán sobre los frágiles ecosistemas terrestre y marino de Galápagos. La caminata es fácil, ya que se limita a unos pocos cientos de metros sobre dunas. Esta será una excelente oportunidad para realizar buceo de superficie.
DÍA 02 – SABADO
Puerto Baquerizo Moreno (Isla San Cristóbal)
Luego del desayuno, desembarcamos nuevamente (desembarque seco) en Puerto Baquerizo Moreno, la capital de la isla y manejamos 40 minutos por tierra hacia la parte sur de la isla, donde llegamos a Cerro Colorado. Aquí visitamos el centro de crianza de las tortugas gigantes en peligro de extinción ubicado en medio de un fantástico bosque, hogar de varias especies como el cucuve de San Cristóbal y la lagartija de lava, ambos endémicos de San Cristóbal.
Punta Pitt (Isla San Cristóbal)
Por la tarde, visitamos la punta este de la isla, Punta Pitt. Un cono de toba erosionado cuyo sendero ofrece espectaculares vistas de la costa. Este es el único lugar en Galápagos donde se pueden encontrar a las tres especies de piqueros juntas. Aquí podremos nadar desde la playa, practicar buceo de superficie o disfrutar de un paseo en panga.
DÍA 03 – DOMINGO
Isla Santa Fe
Luego del desayuno, un recorrido en panga nos lleva hacia una idílica playa de arena blanca poblada por colonias de lobos marinos. La iguana terrestre endémica, exclusiva de esta isla, puede ser vista durante la caminata de la mañana entre gigantes cactus Opuntia. Podemos practicar buceo de superficie, kayak, nadar o realizar un paseo abordo del bote con fondo de vidrio.
Isla Plaza Sur
Desembarcamos en el canal que separa Plaza Sur de Plaza Norte, cuyas aguas turquesas contrastan brillantemente con la arena blanca y la lava negra de al costa. Una alfombra de suculento Sesuvium color escarlata sirve como base a un bosque verde luminiscente de cactus Opuntia bajo los cuáles reposan iguanas terrestres esperando que caiga una tuna para alimentarse. A lo largo de la costa encontramos colonias de lobos marinos, mientras fragatas, gaviotas de cola bifurcada y pardelas revolotean por los acantilados de esta pequeña pero hermosa isla. .
DÍA 04 – LUNES
Puerto Ayora y Estación Científica Charles Darwin (Isla Santa Cruz)
Esta mañana nos dirigimos (desembarque seco) hacia la Estación Científica Charles Darwin donde encontramos tortugas gigantes de Galápagos y un bosque de cactus gigantes, hogar de varias aves terrestres. Esta es la oficina principal de investigación científica, conservación y administración del Parque Nacional. Luego de nuestra visita abordamos un bus que nos lleva hacia la parte alta de la Isla donde disfrutaremos del almuerzo.
Puerto Ayora y actividades (Isla Santa Cruz)
Para la tarde podemos realizar alguna de las actividades opcionales disponibles las cuales serán comunicadas por el Jefe de Expedición. Al final de la tarde regresamos a Puerto Ayora para embarcarnos en el Santa Cruz II.
DÍA 05 – MARTES
Punta Suárez (Isla Española)
Una emocionante caminata nos espera en este lugar, donde encontramos colonias de aves marinas, incluyendo albatros de Galápagos (abril-diciembre), piqueros de Nazca, piqueros de patas azules, gaviotas de cola bifurcada, así como el famoso “soplador”. También podemos observar iguanas marinas que tienen un color rojo verdoso y negro. Regresamos abordo para el almuerzo. (Desembarque seco.)
Bahía Gardner – Islote Osborn (Isla Española)
Por la tarde, la hermosa playa de coral blanco de Bahía Gardner y el Islote Osborn ofrece un entorno ideal para la observación de lobos marinos, cucuves y pinzones mientras nos relajamos. El buceo de superficie es excelente en este lugar. Además posibilidades de dar un paseo en kayak y nadar. .
DÍA 06 – MIÉRCOLES
Islote Edén (Isla Santa Cruz)
Luego del desayuno, realizamos un paseo en panga hacia Islote Edén, un pequeño islote cerca de las costas de la Isla Santa Cruz, donde podemos observar piqueros de patas azules, tiburones de arrecife y fragatas. Si el clima lo permite, podemos realizar buceo de superficie o un paseo en el bote con fondo de vidrio y kayak.
Isla Seymour Norte
Seymour Norte, fue elevada del fondo marino por un evento volcánico y este origen le da un perfil plano y bajo. Las elevaciones son de pocos metros sobre la costa, donde las gaviotas de cola bifurcada se posan en el acantilado. Un pequeño bosque del palo santo endémico se eleva cerca del lugar de desembarque (seco). Estos árboles, a menudo sin hojas, esperan por la lluvia que los haga florecer. Este es un excelente sitio como introducción a la vida silvestre de las islas, llena de colonias de piqueros de patas azules, las dos especies de fragatas, gaviotas de cola bifurcada y también de lobos marinos e iguanas marinas.
DÍA 07 – JUEVES
Isla Baltra
En nuestro último día, desembarcamos en la Isla Baltra para luego ir al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente.
Lista de Equipaje
INCLUYE
*Nota: las bebidas no alcohólicas incluyen jugos y gaseosas, no cócteles sin alcohol; a bordo disponemos de internet en 2 computadoras en la biblioteca y conexión Wi-Fi en áreas sociales; debido a la geoposicion de las islas y del satelite asignado, la conexión es intermitente y velocidad variable.
NO INCLUYE
Notas Importantes
– La ruta y el programa pueden variar de conformidad con las políticas y regulaciones del Parque Nacional, condiciones climáticas, cambios estacionales, razones de seguridad o encuentros con fauna silvestre.
– Por favor siga todas las indicaciones. Es obligatorio usar el chaleco salvavidas durante los traslados en panga entre el barco y la playa..
Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:
Desembarco seco – Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas.
Desembarco Mojado – La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta 20 cm de alto y caminan hasta la arena.
SANTA CRUZ II Islas del Oeste 5 Días / 4 Noches (Jueves a Lunes)Recuerde que la ruta y el programa pueden variar dependiendo del clima, las condiciones del océano y la vida silvestre que se encuentre.
Itinerario Detallado:
DÍA 01 – JUEVES
Arribo por avión a la Isla Baltra y traslado por bus al muelle para abordar el Santa Cruz II. Asignación de cabinas, charla introductoria, zafarrancho y almuerzo.
Cerro Dragón (Isla Santa Cruz)
En la costa norte de Santa Cruz se encuentra Cerro Dragón. Realizamos una caminata alrededor de una laguna salobre frecuentada por aves costeras, patos y flamencos, mientras que hacia el interior, el sendero ofrece una hermosa vista de la bahía y de las islas occidentales del archipiélago. Oportunidad para observar iguanas terrestres.
DÍA 02 – VIERNES
Punta Vicente Roca (Isla Isabela)
Luego del desayuno exploramos la costa en panga mientras el guía naturalista nos explica sobre la dramática geología del área. Este es el sitio de anidación de varios animales destacados de las islas: cormoranes no voladores, pingüinos de Galápagos, lobos peleteros, piqueros, etc. Dependiendo de las condiciones del mar, podemos realizar buceo de superficie a lo largo de los acantilados. Esta área es muy rica en vida marina y es visitada estacionalmente por las tortugas verdes del Pacífico y por el enorme pez luna (Mola mola).
Punta Espinoza (Isla Fernandina)
Por la tarde, visitamos la isla más joven del archipiélago, Fernandina, la cual al no contar con mamíferos introducidos, ofrece un ambiente único con la mayor población de iguanas marinas que comparten su espacio con lobos marinos, cangrejos zayapas, el gavilán de Galápagos, pingüinos y cormoranes no voladores .
DÍA 03 – SABADO
Puerto Ayora y la Estación Científica Charles Darwin (Isla Santa Cruz)
Por la mañana, desembarcamos en Santa Cruz para visitar la Estación Científica Charles Darwin y el programa de crianza en cautiverio de las tortugas gigantes. Observamos también un impresionante bosque de cactus gigantes y muchas aves terrestres. Este es el centro de investigación científica, conservación y administración del Parque Nacional. Luego de nuestra visita abordamos nuestro transporte para dirigirnos a la parte alta de Santa Cruz y disfrutar del almuerzo.
Isla Santa Cruz
Para la tarde podemos realizar alguna de las actividades opcionales disponibles, las cuales serán comunicadas por el Jefe de Expedición. Entre estas opciones ofrecemos caminata en la playa, paseo en kayak, visita a una reserva de tortugas, etc. Al final de la tarde regresamos a Puerto Ayora para embarcarnos en el Santa Cruz II .
DÍA 04 – DOMINGO
Mirador de la Baronesa – Bahía del Correo (Isla Floreana)
Luego del desayuno, disfrutamos de un paseo en panga a lo largo de los estrechos canales de la costa norte de Floreana. A continuación visitamos el Mirador de la Baronesa y sus espectaculares vistas de esta isla. Desembarcamos en Bahía del Correo para visitar el histórico barril que ha servido como oficina de correos del archipiélago por más de dos siglos y donde aún se pueden dejar postales para que visitantes de otros barcos las recojan y las lleven a sus destinatarios. Oportunidad de realizar buceo de superficie desde la playa. Luego de esta visita almuerzo a bordo.
Punta Cormorant e Islote Champion (Isla Floreana)
Luego del almuerzo exploramos el Islote Champion, ya sea a bordo de una panga o de nuestro bote con fondo de vidrio. Este lugar es conocido como uno de los mejores para realizar buceo de superficie. Desde aquí partimos hacia Punta Cormorant, desembarque mojado en una playa de color verde debido a su alto contenido de cristales de olivina. Una caminata fácil nos lleva a una laguna salobre donde flamencos, patillos, teros reales, garzas, chorlitos y otras aves se alimentan. También visitamos una playa coralina utilizada por las tortugas marinas para anidar (de diciembre a mayo).
DÍA 05 – LUNES
Isla Baltra
Desembarcamos en la Isla Baltra para ir al aeropuerto y tomar el vuelo de regreso al continente.
Lista de Equipaje
INCLUYE
*Nota: las bebidas no alcohólicas incluyen jugos y gaseosas, no cócteles sin alcohol; a bordo disponemos de internet en 2 computadoras en la biblioteca y conexión Wi-Fi en áreas sociales; debido a la geoposicion de las islas y del satelite asignado, la conexión es intermitente y velocidad variable.
NO INCLUYE
Notas Importantes
La ruta y el programa pueden variar de conformidad con las políticas y regulaciones del Parque Nacional, condiciones climáticas, cambios estacionales, razones de seguridad o encuentros con fauna silvestre. La seguridad será siempre parte de la programación diaria de actividades. Por favor siga todas las indicaciones. Es obligatorio usar el chaleco salvavidas durante los traslados en panga entre el barco y la playa. La flexibilidad es esencial al estar en áreas naturales. Debido al origen volcánico de las Islas, y al hecho de que la mayoría de caminatas son sobre terreno volcánico irregular, los huéspedes deben estar en buena condición física para este tipo de excursión. El barco organiza también actividades como paseos en panga, observación del océano desde el bote con fondo de vidrio, buceo de superficie, natación y charlas, que complementan la experiencia de cada persona.
El Personal de Expedición le proveerá de equipo de buceo de superficie (máscara, tubo, aletas, chaleco flotador y bolso red). No disponemos de máscaras con prescripción. Se recomienda llevar un traje de buceo corto (wet suit de neopreno) entre Junio y Diciembre. La cooperación de los huéspedes es un punto clave para cumplir con las reglas del Parque Nacional. Esto garantiza el éxito de la operación.
Para las visitas a las islas hay dos tipos de desembarco:
Desembarco Seco – Los huéspedes pasan de la panga al muelle o a las rocas
Desembarco Mojado – La panga se acerca a la playa, y los huéspedes desembarcan con agua hasta la rodilla, y caminan hasta la arena.
SANTA CRUZ II | ITINERARIO A | ITINERARIO C | ITINERARIO B |
Horizon Deck Explorer Triple (2) | 3.556 | 5.334 | 3.556 |
Horizon Deck Explorer Twin / Double (23) | 3.784 | 5.676 | 3.784 |
Horizon Deck Voyager Single (2)* | 4.364 | 6.546 | 4.364 |
Expedition Deck Explorer Twin / Double (17) | 3.936 | 5.904 | 3.936 |
Panorama Deck Explorer Twin / Double (3) | 4.052 | 6.078 | 4.052 |
Panorama Deck Darwin Suite Twin / Double (3) | 4.592 | 6.888 | 4952 |
* Solo 2 cabinas disponibles para uso sencillo.
INCLUYE
NO INCLUYE:
NOTAS IMPORTANTES:
1) En fechas de alta ocupación se reserva el derecho de priorizar la asignación en base a pagos y fechas de confirmación.
2) Se reserva el derecho de limitar el número de cabinas twin/dobles para uso sencillo acorde a su disponibilidad.
3) Cabinas Twin / Dobles para uso sencillo tienen un recargo de 100% del precio.
4) Independientemente del número de cabinas ocupadas, la capacidad máxima de operación no puede ser superior a 90 huéspedes.
() Número de cabinas por categoría.
Durante temporada alta: Diciembre 24 al 28 / Diciembre 30 2017 a Enero 03 /2019
– En temporada alta habrá un recargo de US$167 por adulto y US$123 por niño
– No aplica política de niños durante temporada alta.
– Cabinas Twin / Dobles para uso sencillo tienen un recargo de 100% del precio
Política de Niños:
– Niños menores de 12 años compartiendo cabina con sus padres: 25% de descuento (aplica solo a un niño por adulto pagando tarifa completa)
– Edad mínima 6 años
– No aplica politica de niños durante fechas determinadas.
Más información en :
www.ecuadordestiny.com
Dirección: Calle Benjamín Wandemberg N3 y Dr José María Ayora – California Alta
Teléfonos: (+593 2) 2411560
WhatsApp (+ 593998544965 )
Teléfono de Emergencia: 0998544965
Correo Electrónico:
santiago.bravo@caribe.metrot.com
carviajenacional@hotmail.com
ventas@caribeviajesecuador.com receptivo@caribeviajesecuador.com coche
Quito – Ecuador – Sudamérica.
ABIERTO : Lunes a Viernes 8:00 a 18:30