Sigenos en nuestras redes sociales
-
PARQUES NACIONALES DE LA SIERRA ECUATORIANA
DESCUBRE ESTA FANTASTICA REGION MONTAÑOSA RODEADA DE BELLOS Y ESPECTACULARES PAISAJES
Ecuador se caracteriza por contar con hermosos parques nacionales llenos de una naturaleza diversa y generosa, y por gente amable dispuesta a dar lo mejor para una mejor experiencia turística. La costa, la sierra, la Amazonía y las islas Galápagos, cuentan con diversidad de parques ecológicos y culturales, donde el visitante podrá conocer cada uno de los detalles de Ecuador.
El país cuenta con un total de once parques nacionales repartidos por toda su geografía:
Parque Nacional El Cajas. Situado en los Andes, al sur de Ecuador, en la provincia de Azuay. Cuenta con 232 lagunas ubicadas sobre extensos valles y encargadas de regular y conservar los riachuelos de la zona a través de su drenaje. El Cajas es origen de ríos importantes (Tomebamba o Mazán) que abastecen de agua potable la ciudad de Cuenca y proveen de electricidad a la mayor parte del país. Se caracteriza por la formación de grandes elevaciones de terreno, un bosque pluvial subalpino, y una fauna muy característica entre la que destaca el ratón de agua o la llama.
Parque Nacional Cotopaxi. Situado en el límite de las provincias de Pichincha y Cotopaxi, fue el segundo parque nacional del país. En sus límites se incluye el volcán de Cotopaxi. En su ecosistema encontramos pinos, manadas de caballos salvajes, osos de anteojos o cóndores.
Parque Nacional Galápagos. Fundado en 1959, fue el primer parque nacional del país. Se divide en varios ecosistemas y tiene plantas endémicas así como fauna muy característica del lugar (tortugas o iguanas, entre otras especies). Forma parte de él, la llamada Isla Seymour Norte, que tiene su origen en la elevación de lava submarina. Cuenta con una vegetación baja y tupida, y con una población importante de iguanas terrestres y leones marinos. También la Isla de Santa Cruz, un volcán durmiente sobre el cual residen un total de 12000 habitantes, y que cuenta con animales como las tortugas de Galápagos entre su fauna. En ella encontraremos la estación científica Charles Darwin.
Parque Nacional Llanganates. Situado entre las provincias de Cotopaxi, Napo, Pastaza y Tungurahua, en su interior se halla el Cerro Hermoso, la elevación más alta del Parque. Su flora y su fauna se consideran como verdaderos representantes autóctonos del país.
Parque Nacional Manchalilla. Ubicado en la costa sur de la provincia de Manabí, está formado por una zona terrestre y una zona marina de vasta extensión. Entre sus atractivos encontramos la Isla de la Plata y la Playa de los Frailes. Podemos encontrar en él hasta 81 especies de mamíferos, 270 de aves y 143 de peces.
Parque Nacional Podocarpus. Ubicado en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, forman parte de él más de cien lagunas. Cuenta con cascadas, cañones y varios tipos de mamíferos y plantas.
Parque Nacional Cayambe Coca. Emplazado en el noreste del país, en este parque se encuentran las principales reservas de agua de Ecuador, pues nacen las cuencas de los ríos más importantes: el Esmeraldas, el Chota, el Mira y hasta nueve más. Se han registrado más de 100 especies endémicas de plantas, así como unas 700 especies animales entre sus sistemas volcánicos y lacustres.
Parque Nacional Yacurí. Este pequeño parque en el sur del país conserva algunas de las plantas y formaciones vegetales más particulares de Ecuador, difícilmente encontradas en otras partes del país y del mundo. Es el caso del páramo de los Andes del Sur, o los bosques neblinosos en las laderas orientales y occidentales. Sus aguas mantienen poblaciones de algunos de los anfibios más amenazados del mundo.
Parque Nacional Sangay. Se halla entre las provincias de Morona Santiago, Chimborazo y Tungurahua. Encontramos en él más de 322 lagunas, tres volcanes y extensiones de bosque montano alto. El parque se divide administrativamente en dos zonas: la alta, con volcanes nevados y ríos; y la baja, con un bosque húmedo tropical.
Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras. Situado entre tres provincias (Napo, Orellana y Sucumbíos). Entre su fauna podemos encontrar a perezosos, pumas y leopardos.
Parque Nacional Yasuní. Situado entre las provincias de Pastaza y Orellana, fue declarado como reserva de la biosfera por la Unesco en 1989. En él podemos encontrar a 150 especies de anfibios, 121 de réptiles, casi 600 de réptiles y más de dos mil especies de flora.
CVC 30 VISITA AL PARQUE NACIONAL COTOPAXI
DURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: Diarias (08:00 horas)
Iniciaremos desde Quito, el viaje de 70km por la Avenida de los Volcanes, hasta llegar al majestuoso Cotopaxi, el volcán activo nevado más alto del mundo con 5.897 metros sobre el nivel del mar. Un área de 36.000 hectáreas lo circunda y es considerado el Parque Nacional y la mayor Reserva Ecológica del Ecuador. Cotopaxi es una palabra Cayapa-Colorado que signica El Dulce Cuello del Sol. A sus pies se encuentra la laguna de Limpiopungo. Es el hábitat del cóndor, la llama y una gran variedad de pájaros. La Hostería la Ciénega, apacible construcción colonial, adecuada para complacer al turista moderno, lo recibirá para un delicioso almuerzo o podrá optar por otra hacienda aledaña ubicada en un ambiente natural.
CVC 31 PARQUE NACIONAL COTOPAXI Y MERCADO INDIGENA
DURACIÓN: 8 horas
SALIDAS: Diarias (08:00 horas) excepto viernes
Iniciaremos desde Quito, el viaje de 70km por la Avenida de los Volcanes, hasta llegar al majestuoso Cotopaxi, el volcán activo nevado más alto del mundo con 5.897 metros sobre el nivel del mar.
Un área de 36.000 hectáreas lo circunda y es considerado el Parque Nacional y la mayor Reserva Ecológica del Ecuador. Cotopaxi es una palabra Cayapa-Colorado que significa El Dulce Cuello del Sol.
A sus pies se encuentra La laguna de Limpiopungo. Es el hábitat del cóndor, la llama y una gran variedad de pájaros. Se visitará uno de los mercados Indígenas de la zona de acuerdo al día (ver recuadro en Mercados Indígenas). La Hostería la Ciénega, apacible construcción colonial, adecuada para complacer al turista moderno, lo recibirá para un delicioso almuerzo o podrá optar por otra hacienda aledaña ubicada en un ambiente natural.
CVC 32 PARQUE NACIONAL COTOPAXI Y MERCADO INDIGENA
DURACIÓN: 2 días
SALIDAS: Diarias (08:00 horas)
Similar al programa anterior con una noche adicional en una de las hosterías cercanas a la zona con alimentación completa. (1 desayuno continental, 2 almuerzos y 1 cena menú) Al día siguiente tendremos la oportunidad de visitar uno de los mercados indígenas de la región dependiendo del día.
Si la visita comienza el día jueves, se visitará primero el mercado indígena de Saquisilí y al día siguiente realizaremos la visita al Parque Nacional Cotopaxi.
CVC 33 PROGRAMA QUITO- COTOPAXI BAÑOS- CUENCA
DURACIÓN: 4 días
SALIDAS: Diarias (08:00 horas)
Día 1. –Muy temprano por la mañana saldremos desde Quito, recorriendo la Avenida de los Volcanes para admirar la Cordillera de los Andes con toda su majestuosidad. Como el majestuoso volcán Cotopaxi, el volcán nevado activo más alto del Ecuador y del mundo con 5.897 metros sobre el nivel del mar.
La laguna de Limpiopungo. Almuerzo en la Hostería de la Ciénega u otra hacienda típica de la zona. Por la tarde continuamos el viaje hacia la encantadora ciudad de Baños y entrada a la región amazónica con un clima cálido y agradable, que cuenta con balnearios de aguas termales muy próximas a hermosas cascadas y rodeada de montañas, visitaremos esta ciudad, no sin antes conocer el pueblo indígena de los Salasacas, reconocido por ser un centro textil, famoso por sus típicos tejidos.
Alojamiento y cena en el Hotel Sangay o similar.
Día 2. – Después del desayuno, saldremos rumbo a la ciudad de Cuenca, en el camino visitaremos las Ruinas Arqueológicas de Ingapirca, el más importante monumento dejado por los Incas durante su permanencia en el Ecuador. Ubicada a una distancia aproximada de 80 Km de la ciudad de Cuenca. Su clima generalmente es frío por lo que se recomienda llevar ropa apropiada para el lugar. Se incluye box lunch. Llegada al hotel El Dorado o similar.
Día 3. – Muy temprano por la mañana y después del desayuno, visitaremos la ciudad de Cuenca, ciudad que mantiene su sabor colonial impreso en sus antiguas y coloniales construcciones y rincones en total armonía con la pujanza de la vida moderna. Almuerzo. Por la tarde visitaremos los poblados de Gualaceo y Chordeleg. Alojamiento y cena.
Día 4. – Traslado Hotel/ Aeropuerto y retorno a Quito.
En este programa usted podrá tomar algunos tramos en tren a lo largo de Quito hasta Alausí, favor confirmar días de operación.
Más información en :
www.ecuadordestiny.com
Dirección: Calle Benjamín Wandemberg N3 y Dr José María Ayora – California Alta
Teléfonos: (+593 2) 2411560
WhatsApp (+ 593998544965 )
Teléfono de Emergencia: 0998544965
Correo Electrónico:
santiago.bravo@caribe.metrot.com
carviajenacional@hotmail.com
ventas@caribeviajesecuador.com receptivo@caribeviajesecuador.com coche
Quito – Ecuador – Sudamérica.
ABIERTO : Lunes a Viernes 8:00 a 18:30